Arriola señaló que desde hace unos 30 días que se vienen registrando incrementos en el precio de la harina que se estabilizaron recientemente, completando un 40 por ciento. En cuanto a los motivos señaló que la federación que nuclea a los comercializadores no los dio a conocer, pero estiman que “es para equilibrar el precio porque era muy irrisorio y había quejas en el sector molinero por pérdida de rentabilidad”.
Recordó que anteriormente cada bolsa tenia un precio que oscilaba entre los 130 y 140 pesos y ahora ascendió a los 210 pesos aproximadamente. “No ponemos precios sugeridos porque oscilan entre los 10 y los 24 pesos, dependiendo de la calidad”, explicó, en relación con la postura de la Asociación de Panaderos sobre el valor del kilogramo de pan para venta al público.
A pesar de la suba del insumo esencial para la elaboración del pan, expresó que “no se trasladaría, salvo en los casos en los que el precio venía debajo del costo básico”. Por ello, dejan “que cada panadero le ponga el precio de acuerdo al costo operativo que tiene porque antes nos reuníamos, poníamos un precio de referencia y después se iban y vendían a otro valor”.
Comentó que “con este aumento de la harina, a nivel nacional se hicieron cálculos de costo a 18 pesos el kilo pero es un precio que ya rige en Corrientes. Asimismo, en las panaderías de la zona céntrica, no se ven aumentos y por el momento no habría subas, al menos en el costo del pan, aunque si en otros productos como facturas y pan dulce.