El titular del gremio docente AMET exhortó a las autoridades nacionales que "si los expertos recomiendan suspender las clases como método preventivo, que se haga sin vacilaciones porque estamos ante una pandemia cuyas consecuencias son impredecibles".
El referente gremial consideró que "puede que hasta hace algunos días no se observara la necesidad de una medida drástica como la interrupción del ciclo lectivo, pero hoy mucha gente tiene miedo de continuar en estas condiciones en base a la experiencia europea".
"Como docentes no somos partidarios de cerrar las escuelas pero estamos en una emergencia sanitaria a escala planetaria y quizás haya llegado el momento de tomar medidas que otros países se demoraron en adoptar, con las consecuencias trágicas que vemos en Italia o España", analizó Rufino.
El titular de AMET sostuvo que "el Gobierno Nacional debe actuar ante la actitud de aquellos ciudadanos que no cumplan con las normas de cuarentena y seguir de cerca la marcha del sistema educativo porque la realidad nos indica que muchos padres dejarán de enviar a sus hijos al colegio por temor".
"Muchas personas eligen suspender sus actividades sociales y todo indica que es el camino más eficaz para cuidarnos entre todos. Pero toda medida debe tomarse con responsabilidad sin caer en paranoias ni en oportunismos subalternos", espetó el dirigente.
"Debemos tener en cuenta las prioridades y por supuesto la vida está por delante de cualquier otro valor. En ese sentido la suspensión de clases disminuirá la circulación de personas. Si eso es un aporte a la prevención, tendremos que respetar las determinaciones gubernamentales que se adopten", concluyó Rufino.