![]() |
AMET insiste con su reclamo de fortalecer la Escuela Portuaria: “Es necesaria para el desarrollo de Corrientes”
El secretario general de AMET, Rufino Fernández, reiteró “la más honda preocupación de nuestro gremio respecto a la situación de la Tecnicatura de la Escuela Técnica Construcciones Portuarias y Vías Navegables, establecimiento que sigue contruyendo su edificio propio y esperando la homologación para continuar con la formación de técnicos especializados en la explotación logística y comercial de nuestros ríos”.
El reclamo de AMET tiene que ver con el anhelo de alumnos y docentes que demandan una firme posición de las autoridades educativas ante la necesidad de fortalecer la institución emplazada sobre la avenida Juan de Vera (Prolongación Av Costanera) de la capital correntina.
“Es por eso que una vez más solicitamos se tomen las medidas para la continuidad de la Tecnicatura de Construcciones Portuaria y Vías Navegables de manera que pueda volver a recibir alumnos en el ciclo lectivo 2021”, remarcó el titular de AMET.
Sostuvo además que “este pedido se formula en plena coincidencia con la totalidad del cuerpo de docentes y directivos del establecimiento bajo el compromiso de articular un trabajo entre los especialistas del Ministerio de Educación y los docentes de la Escuela”.
“Todo ello es compatible con lo que manifestara el gobernador Gustavo Valdés al momento de celebrar el acuerdo con el gobierno Nacional para la construcción y administración de la Hidrovía Paraguay-Paraná, un objetivo para el cual será indispensable contar con mano de obra calificada”, puntualizó Rufino.
Recordó en ese sentido “la importancia geográfica que la hidrovía tiene para el desarrollo productivo de nuestra provincia y nuestra región, una potencialidad que nos impulsa a sostener la tecnicatura de Construcciones Portuarias y Vías Navegables por el hecho de que Corrientes contaría con profesionales preparados para afrontar el desafío, con el beneficio extra de contribuir a la disminución del desempleo”.