![]() |
El secretario general de AMET, Rufino Fernández, advirtió que la entidad a su cargo se encuentra “en estado de alerta y movilización” ante “la indefinición de las autoridades educativas respecto del compromiso asumido a principios del ciclo lectivo, por el cual se determinaba la normalización paulatina de los organismos con participación docente”.
“El 2 de marzo suscribimos con la ministra Susana Benítez un acta acuerdo por el cual se definían los tramos de la recomposición salarial y otros aspectos centrales que nos permitieron iniciar las clases con normalidad. Pero han transcurrido varios meses y los organismos de contralor siguen sin funcionar”, recordó el titular de AMET.
El dirigente hizo referencia a “un cúmulo de organismos dependientes del Ministerio de Educación donde los docentes y referentes gremiales debemos tener participación en las decisiones operativas del sistema educativo, los cuales siguen sin ser normalizados a pesar de que nuestros representantes se encuentran electos y listos para asumir”.
“Estoy hablando de las Juntas de Clasificación y las Juntas de Disciplina del Nivel Secundario y del nivel primario, los espacios vacantes para supervisores de primario, secundario y educación física, así como el incumplimiento persistente del decreto reglamentario para el concurso de cargos en talleres de computación, inglés y demás rubros”, enumeró el secretario general”.
Recordó en ese sentido que “otro punto crucial del proceso de normalización que acordarmos el 2 de marzo y sigue sin cumplirse es la integración completa, con representación docente, del Consejo de Educación, a lo que debemos sumarle la actitud indiferente de las autoridades frente a nuestros constantes reclamos”.
“Todas esas consideraciones fueron elevadas oportunamente a la ministra de Educación, Susana Benítez, a quien nos hemos dirigido por nota para solicitarle con carácter de urgente abordar la problemática del sector educativo”, puntualizó el titular de AMET.
En una reciente misiva dirigida a la ministra del área, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica advirtió que son numerosos los organismos y espacios de participación docente que se hallan acéfalos, una situación que “no puede continuar sin respuesta porque el sistema educativo público se nutre de las decisiones colegiadas que toman los representantes docentes en coordinación con las autoridades”, recordó Rufino.
Sostuvo que “por todo ello no podemos más que declararnos en estado de alerta y movilización con la advertencia de que nuestra organización se encuentra en pleno armado de un plan de lucha, el cual iniciaremos en el corto plazo, en tanto la autoridad educativa provincial mantenga su actitud de indiferencia frente a nuestro reclamo”.